De lo que he leído este año destacaría:
"El hábito de ser", epistolario de Flannery O’Connor (editorial
Sígueme): sobran cartas, pero muchas de ellas son formidables.
"En la belleza ajena", de Adam Zagajewski (ed. Pre-Textos): me extraña que
no la hayas leído.
"Suite
francesa", de Irene Nemirowski (ed. Salamandra): muy buena la primera parte; irregular
"El curioso incidente del perro a
medianoche", de Mark Haddon
(ed. Salamandra): verdaderamente curioso.
"La comedia humana", de William Saroyan (ed. Acantilado):
relectura después de 25 años de la primera.
"Cometas en el cielo", de Khaled Hosseini (ed. Salamandra): la primera parte que se desarrolla en
Afganistán es interesante; la continuación de la historia en USA me pareció que
se acercaba peligrosamente al melodrama.
"Crimen y castigo", de Dostoyeski:
pues sí, no lo había leído; era de lo poco que me quedaba del autor y he
esperado hasta encontrar una edición con letra grande. Realmente impresionante.
Si "Los hermanos Karamazov" es un ochomil ésta es al menos un sietemil.
También he leído "El padre Elías", de un
tal O'Brien (ed. Libros
Libres), por cierto compromiso con quien me lo prestó: relato interesante,
desigual, algo agotador...